Tegucigalpa: 2271-0094/95/96 | San Pedro Sula: 2504-6120

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una modificación clave dentro del megaproyecto de ley presupuestaria impulsado por el expresidente Donald Trump, reduciendo el controvertido impuesto a las remesas del 3.5 % al 1 %, lo que representa un alivio significativo para millones de migrantes que envían dinero a sus familias en América Latina.

El proyecto de ley, denominado por Trump como “One Big Beautiful Bill” (la «ley grande y hermosa»), recibió el respaldo del Senado por un estrecho margen y ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde previamente se había aprobado una versión más agresiva con un gravamen del 3.5 %.

“Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 por ciento del importe”, establece el documento aprobado.

¿A quién afectará este impuesto?

De ser ratificado por la Cámara baja, el impuesto entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 y solo se aplicará a transferencias en efectivo o mediante instrumentos similares, como cheques de caja. Quedarán exentas las transferencias realizadas desde cuentas bancarias estadounidenses o mediante tarjetas de crédito o débito emitidas en EE. UU.

El titular de la transferencia será el responsable de pagar el impuesto, lo que ha generado inquietud entre comunidades migrantes y gobiernos latinoamericanos por el posible impacto económico.

México y Centroamérica, los más afectados

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2024 las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron un récord de 161 mil millones de dólares, siendo México el principal receptor con casi 65 mil millones.

En países centroamericanos como Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, las remesas representan más del 15 % del PIB, según datos del Banco Mundial. En Chiapas y Guerrero (México), estas aportaciones superan el 13 % del PIB estatal.

En respuesta a la medida, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno presentará esta semana un plan para reembolsar el 1 % del impuesto a los migrantes que envían dinero en efectivo.

División política y fecha límite

La aprobación del impuesto fue posible gracias a la estrecha mayoría republicana en ambas cámaras, aunque algunos conservadores expresaron su rechazo debido al incremento del déficit y los recortes en programas sociales que incluye la ley.